viernes, 25 de julio de 2014


¿Sabes cómo elegir tu salón de eventos?

Para poder llevar a cabo la elección de tu salón de eventos, primero tienes que elegir la fecha, ya que hayas hecho la elección, el siguiente paso es buscar el escenario idóneo para que tu evento luzca como tú lo pensaste.
Un punto muy importante que tienes que verificar es la estación del año en la que vas a realizar tu evento social, a partir de esto, podrás elegir entre un escenario natural como un hermoso jardín, un elegante y sofisticado salón, o entre un vanguardista club social para compartir con tus invitados ese momento tan especial. 
El horario es otro elemento que no podemos dejar de lado, si nuestra elección es en el día, podemos buscar lugares que nos ofrezcan frescura, puede ser un jardín, terraza, una quinta o hacienda. Si decides hacerlo en la noche, tu evento debe ser más glamuroso y lo puedes realizar en un salón o de igual manera en un jardín o una hacienda con toldos elegantes y una iluminación acorde a la decoración de tu evento. 

Otros puntos que tienes que tomar en cuenta son los siguientes:
o El número de invitados que pretendes tener, que es de suma importancia para poder cotizar en cualquier salón o jardín.
o Si vas a tener ceremonia religiosa debes considerar que la sede de este evento se encuentre cercana al lugar de la fiesta.
o Debes contactar al lugar que elegiste para agendar tu fecha, el horario, esto lo debes hacer al menos con 10 meses de anticipación.


Y si hablamos de lugares entre ellos estilos Coloniales; Conoces la Hacienda La Patera en el DF?
No; te cuento un poco de ella que ni yo conocía hasta de Don Roberto Jasav nos la compartió.




DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

Fortaleza del sigloXVI, que en diferentes épocas del año se veía cubierta por parvadas de patos silvestres que se criaban en la zona debido a las inundaciones y crecidas de los ríos Tlanepantla y de los Remedios. De ahí le viene su nombre.

Esta hacienda fue el escenario de un hecho histórico: instalado don Juan O'Donojú, último virrey de la Nueva España, en el convento de las Carmelitas en San Joaquín, se hizo acompañar de Iturbide hasta la hacienda de la Patera, propiedad de doña María Ignacia Rodríguez de Velasco (la célebre "Güera Rodríguez"), y cuartel general del Ejército trigarante. Ahí, el 15 de septiembre de 1821 se ratificaron los Tratados de Córdoba, Veracruz, en los que se ofrecía el trono de México a FernandoVIIo a alguna persona de la Casa Real, y en su defecto se nombraría una Junta Provisional cuyo Presiente sería el mismo Iturbide. Por fortuna los Tratados ratificaron a México como una nación independiente.

Al día siguiente de la firma se acordó que el Ejército Libertador avanzara desde la Tlaxpana por San Cosme, Puente de Alvarado, la Alameda, Mariscala, San Andrés y las calles de Tacuba hasta llegar al Palacio Virreinal, pero Iturbide desvió la columna con el fin de pasar frente al balcón de la casa de María Ignacia, ubicada en la calle de la Pofesa.

Por testamentos de 1819 y 1850, doña María Ignacia Rodríguez de Velasco dejó como albacea y tenedor de sus bienes a su esposo, el licenciado Manuel de Elizalde, y como herederos universales a sus hijos. El licenciado Elizalde vendió las haciendas de la Escalera y la Patera al expresidente de Guatemala, Mariano Gálvez, el 27 de noviembre de 1860.

La última propietaria de ambas fincas, la señora Dolores Barrón de Forbes y Cía., las conservó hasta principios del presente siglo. Luego fueron fraccionadas para construir edificios multifamiliares, quedando el casco de la hacienda de la Patera al servicio de la Cámara Nacional de Comercio, Delegación Gustavo A. Madero, desde el 8 de febrero de 1979.